Qué necesitas para ser fisioterapeuta

Si revisas cualquier listado sobre las profesiones con más futuro del momento, seguro que no tardas en dar con la fisioterapia. Cada vez se demandan más a profesiones especializados en dicha disciplina, y lo mejor de todo es que tu puedes ser uno de ellos.

¿Te gustaría saber cómo ser fisioterapeuta? Podrás encontrar información muy completa en este enlace, pero nosotros te vamos a describir los puntos clave en las siguientes líneas.

¿Qué te hace falta para ser fisioterapeuta?

Estudios

Lo primero que necesitas saber es que para ser fisioterapeuta hace falta cursar unos estudios muy específicos, un grado en Fisioterapia.

Estamos hablando de una carrera universitaria con una duración de 4 años.

Por fortuna, en España podemos encontrar mucha oferta formativa en este grado. Sin ir más lejos, se imparten unos 88 grados en todo el país. Por ejemplo, lo puedes cursar en la Universidad La Coruña, Alcalá de Henares o en la Universidad de Valencia.

Ahora, con el COVID, la situación para cursar estudios físicos es algo más delicada. Por fortuna, existen muchas universidades que nos permiten llevar a cabo estos estudios en modalidad online.

Salidas

Una vez tengas el título en tu poder, se abre el verdadero camino para encontrar un puesto que te guste. Aquí se te presentan varias opciones:

  • Seguir estudiando: la fisioterapia, además de tener amplias salidas laborales, también interconecta con muchos estudios. Por ejemplo, podríamos estudiar algún tipo de postgrado en las diferentes ramas de la fisioterapia, como en fisioterapia deportiva.
  • Búsqueda de empleo: las ofertas de trabajo de fisioterapia son muy amplias, por lo que no tardarás en dar con un trabajo que te llene. Echa un vistazo a la oferta laboral del momento, aunque también puedes mandar alguna candidatura espontánea a un centro que te guste y probar suerte. En cualquier caso, estarás en activo antes de lo que te piensas.
  • Oposiciones: existen plazas de oposición de fisioterapia. Podemos encontrar plazas de acceso libre, para minusválido o para promoción interna. Trabajar para la Administración te garantiza un sueldo seguro, algo muy interesante teniendo en cuenta los tiempos que corren.
  • Abrir tu propio centro: también tienes la opción de montar tu propia consulta de fisioterapia. En este caso, tendrás que cumplir con algunos requisitos, como tener el local, el equipamiento necesario, tener un programa de gestión. Es cierto que requiere de una importante inversión inicial, pero, teniendo en cuenta la alta demanda que tiene este oficio, empezarás a amortizarla desde el primer momento.

¿Cuánto cobra un fisioterapeuta?

El precio dependerá de si te acabas de graduar, o si ya tienes una cierta experiencia como fisioterapeuta.

  • En el primer caso, tu sueldo podría ser de alrededor de 1300 brutos mensuales si trabajamos para una empresa.
  • Si nos hacemos autónomo, el precio oscila entre los 25-35€ por cada sesión (el tiempo de sesión oscilará entre los 45 y los 60 minutos.

En definitiva, es una carrera con muchas salidas. Si estás buscando dedicarte a algo de futuro, sigue el camino para ser fisioterapeuta.

¿Te gustó este artículo?