Un nebulizador es un tipo de dispositivo que se suele utilizar para la administración de algún tipo de solución en forma de fármaco. Bien pueden ser líquidos, gaseosos (en este caso se tienen que administrar usando una mascarilla/boquilla).
La forma de administración dependerá de dos factores: Por un lado de lo que el médico recomiende en base a la situación de cada paciente en especial, así como al tipo de dolencia que pueda llegar a presentar. Por otra parte, de las preferencias que el usuario pueda llegar a tener.
[toc]
[alert type=»success»]El principal objetivo de un nebulizador es conseguir liberar determinadas dosis de un fármaco para que puedan entrar en el organismo como partículas a través de la respiración.[/alert].
A continuación, descubrirás algunos criterios importantes a la hora de elegir un nebulizador.
¿Qué tipos de nebulizadores existen?
Hay muchas formas de clasificación de un nebulizador, pero la más habitual suele ser en base al tipo de compresor que presentan para conseguir las partículas que serán inhaladas.
Por supuesto, siempre deberías apostar por un modelo que te resulte fácil de usar, de montar y de desmontar.
Actualmente tenemos tres modelos de nebulizadores: Tipo Jet (los más utilizados), ultrasónicos y de malla.
Nebulizadores Tipo Jet (con compresor): Cómo ya hemos comentado, son los que más se suelen utilizar. Tienen un tamaño que puede ser mayor o menor, dependiendo de las necesidades de cada usuario en particular.
Los médicos lo suelen recomendar porque son muy eficaces… sin embargo, algunos tienen el problema de que tienen asociado un nivel de ruido algo elevado, lo que puede llegar a ser molesto si lo tenemos que usar de manera constante.
No obstante, si el presupuesto no es un problema, siempre podemos elegir un modelo más moderno, con un menor valor de decibelios.
Para poder ponerse en marcha, necesitan de un compresor mecánico, que puede funcionar con aire, o con otros gases comprimidos.
A nivel interno, las partículas más grandes chocarán con algunas cámaras que han sido dispuestas para poder dividirlas en partículas más pequeñas. Estas últimas serán proyectadas al usuario. A mayor flojo, menor será el tiempo de nebulización y el tamaño de las partículas.
Suelen ser más recomendables porque directamente se conectan al tendido eléctrico de la luz, sin complicaciones.
Nebulizadores portátiles: En realidad este tipo de nebulizador tiene truco, ya que a nivel interno engloba varios modelos de nebulizadores, pero con unas dimensiones algo ajustadas. Se suele usar a nivel particular, o bien en el ambulatorio, teniendo la particularidad de que, al ser portátiles, se pueden llevar de un lado a otro sin complicaciones.
Para funcionar tienen una pequeña batería, por lo que van de manera inalámbrica. Sin embargo, si la autonomía es un problema, hay algunos problemas que funcionan conectados a la luz.
Puede ser una buena opción para tenerlo en cualquier parte del domicilio, o bien para llevárnoslos de viaje.
Nebulizadores de malla: En estos nebulizadores, el aerosol se producirá cuando el líquido atraviese una malla.
-Por un lado tenemos los de malla estática, en los que el dispositivo ejercerá una determinada presión en el líquido, para que pase por la malla y se produzca la transformación.
-Por otra parte, tenemos la malla vibradora, en dónde se lleva el líquido a la misma gracias a las vibraciones. Se recomiendan para pacientes con broquiectaisas o fibrosis que necesiten de un tratamiento que se prolongue más de medio año.
Nebulizadores ultrasónicos: Por último tenemos estos nebulizadores, considerados como los más avanzados.
A nivel interno disponen de un cristal de cuarzo al que se le aplicará una determinada corriente eléctrica de gran intensidad. Esto provocará una determinada respuesta en forma de vibración que será transferida al líquido en cuestión, consiguiendo que se transforme en estado gaseoso.
En el momento en el que se haya realizado este proceso, el aerosol se verá arrastrado por el flujo de oxígeno hasta el paciente.
[alert type=»success»]Importante: Estos nebulizadores no están recomendados para usarse con antibióticos, ni con corticoides[/alert]
Estructura de un nebulizador
Un nebulizador está compuesto por una cámara especial en la que se introducirá el líquido que se va a administrar al organismo, para que a continuación se pueda transformar en estado gaseosos. Para lograr que esto pueda ser posible, necesitará de una determinada fuente de energía.
Sin embargo, el fármaco ensuciará el mecanismo interno, por lo, siempre que se haya usado, se tiene que desmontar y nos tenemos que asegurar de haberlo limpiado por completo. De lo contrario, podría producir enfermedades graves (cómo infecciones pulmonares).
El proceso de limpieza no es excesivamente complicado; de hecho, con tan solo aplicar un poco de jabón y agua caliente será más que suficiente. Eso si, habrá que secarlo por completo para prevenir que se produzca cualquier tipo de humedad.
Estas son las partes de un nebulizador explicadas detalladamente:
Nebulizador: Es la parte del aparato en la que se introduce el líquido que se quiere nebulizar.
Generador de energía: Dependiendo del tipo de energía que use, este generador funciona con una tecnología diferente.
Piezas de adaptación al paciente: Estas pueden ser, por ejemplo, la mascarilla para la cara, las piezas bucales…).
Comparativa: Los mejores nebulizadores 2017
Ahora que ya conoces toda la información anterior, vamos a echar un vistazo a esta completa selección de nebulizadores 2017:
Nebulizador Omron NEC-C900 CompAIR Pro
El primer modelo de esta comparativa es este de la marca Omron. El nebulizador omron cuenta con un compresor potente y resistente, con una buena potencia de salida. Es muy efectivo para suministrar la dosis de la forma en la que esperamos.
Es desmontable en dos piezas; perfecto para conseguir el tipo de limpieza que se busca en cualquier caso.
En cuanto a sus dimensiones son tan solo de 20,5 x 27 x 20 cm, y su peso es muy ligero, de tan solo 3,1kg. Es portátil, por lo que lo podemos llevar a cualquier parte sin complicaciones.
Opinión del cliente
[alert type=»note»]Es bastante silencioso en comparación con otros modelos que hemos tenido, casi ni te enteras de que está puesto. Es muy rápido, por lo que también es una opción perfecta para los niños.[/alert]
[content-egg module=Amazon template=list next=1]
Nebulizador Omron NE-C-801-KD
Nuestra siguiente propuesta de la lista se caracteriza también por ser un modelo con dimensiones ajustadas. Este modelo de nebulizador ultrasónico Omron tiene unas dimensiones de tan solo 21,5 cm x 11,5 cm x 17cm y un peso de 1,1kg. Su nivel de ruido es de tan solo 46dB, siendo casi imperceptible.
Una de sus claves es que no tardaremos en hacernos con su uso, no necesitando de conocimientos avanzados para poder dominarlo por completo.
Lleva en el mercado algún tiempo, habiéndose ganado el favor del público. De hecho, la gran mayoría de las opiniones son positivas.
Opinión del cliente
[alert type=»note»]Estoy muy satisfecho con la compra: realmente cumple con lo que ponía en la ficha técnica. Tiene un tamaño muy pequeño, por lo que se puede llevar a cualquier parte (de hecho, yo me lo llevé de viaje).
El precio es muy ajustado para toda las prestaciones que tiene.[/alert]
[content-egg module=Amazon template=list next=1]
Nebulizador Omron NE-C30-UK Com Air Elite
Siguiendo con este listado de nebulizadores Omron, también te queremos recomendar este modelo. Se puede conectar a la batería del coche, pero para ello habrá que comprar el cargador de forma independiente. De origen no nos lo permite hacer.
El enchufe que tiene no es compatible con los de España, por lo que será vital hacerse con otro tipo de adaptador.
Tiene unas dimensiones muy ajustadas, y un peso también reducido.
Opinión del cliente
[alert type=»note»]El problema que tiene es la relación de adaptadores que tienes que comprar. Sin embargo, su peso es reducido, y su calidad elevada, por lo que creo que merece la pena la compra[/alert]
[content-egg module=Amazon template=list next=1]
Nebulizador Omron NE-U22 MicroAir
Este nebulizador funciona con sistema de malla. Además, tiene una gran autonomía; con 2 pilas tendremos un rendimiento aproximado de unas 4 horas.
El nivel de sonido es muy ajustado por lo que, una vez puesto, no nos tendremos que preocupar de nada. Dispone de hasta un práctico estuche con el que lo podemos llevar a cualquier parte sin que se estropee.
Es desmontable, consiguiendo que su limpieza no pudiera ser más sencilla. Para activarlo, tan solo habrá que pulsar un botón y estará todo listo para su aplicación.
Opinión del cliente
[alert type=»note»]Lo llevo usando durante algunos años y, aunque sigue en buenas condiciones, he decidido comprar otro para poder llevar de viaje. Lo compré en Amazon, antes de las 12 del medio día, y MRW me lo entregó al día siguiente.
Si todavía no sabes que nebulizador comprar, te lo recomiendo.[/alert]
[content-egg module=Amazon template=list next=1]
Nebulizador Omrom COMP A.I.R. NEC-C28P
Y terminamos con el modelo nebulizador omron C28, consiguiendo un tiempo de inhalación muy reducido, siendo muy cómodo de utilizar. Ha sido equipado con una tecnología muy competente, nebulizadora V.V.T.
Tiene un interruptor con tratamiento de impermeabilidad, unas dimensiones de 17 cm x 18,2 cm x 10,3 cm y un peso de tan solo 1,9kg.
Muy práctico.
Opinión del cliente
[alert type=»note»]Profesional, muy completo.
Incluye el propio aparato, un tubo para unirse a la boquilla, goma de ajuste, 2 mascarillas y hasta un maletín para poder llevarlo todo.
¡Ha sido mi mejor compra en Amazon![/alert]
[content-egg module=Amazon template=list next=1]
¿Qué ventajas ofrece un nebulizador al paciente?
Instrucciones sencillas
Las instrucciones para usar el nebulizador son muy sencillas; no tardaremos en saber cómo hay que usarlo, incluso aunque nunca hayamos empleado uno.
Sin necesidad de coordinación
Para usar un nebulizador no hará falta que se sincronice con la respiración del enfermo. Lo que hace que sea todavía más sencillo de usar. Además, el flujo inspiratorio será menor.
¿Cómo se tiene que usar un nebulizador?
Un nebulizador es un tratamiento con el que se administrarán sustancias al organismo mediante un aerosol.
Muchas personas piensan que un inhalador es exactamente lo mismo que un nebulizador y es que, aunque si bien es cierto que en algunos casos tienen la misma función, hay una diferencia más que apreciable.
-Un inhalador es un aparato que consigue la transformación de partículas sólidas en aerosoles, para que puedan llegar al organismo a través de inhalaciones.
-Por otra parte, los nebulizadores se usan para generar un aerosol a partir de partículas que sean líquidas, y que tengan el tamaño adecuado como para poder ser asimiladas por el tracto respiratorio inferior.
Aunque los nebulizadores se pueden utilizar a lo largo de cualquier periodo de nuestra vida, es mucho más habitual usarlos en niños o en la tercera edad. Son aptos para usarse en el hospital, como a nivel particular (sin embargo, siempre tienen que ser recomendados por un facultativo).
Para saber como usar un nebulizador, lo primero que hay que saber es en que casos se pueden usar, que básicamente se resumen en tres:
- Se emplearán tan solo en aquellos fármacos que se presentan en forma líquida.
- Utilizaremos un nebulizador cuando tengamos que administrar a través de las vías respiratorias fármacos en dosis elevadas.
- Aquellos enfermos que no puedan tomar el medicamento de la forma convencional, también los podrán utilizar.
Para usar un nebulizador, el paciente debe de encontrarse sentado y con la espalda erguida. Tienes que estar calmado, respirar con normalidad y no hablar cuando esté sometido a las inhalaciones.
En el caso de los niños, los nebulizadores suelen ser la mejor opción para tratar el asma. En este caso, tanto el niño, como la familia, tendrán que saber exactamente todas las indicaciones para usarlo sin producir ningún tipo de accidente. El médico tan solo prescribirá un inhalador o un nebulizador siempre y cuando la familia ya sepa cómo lo debe de usar.
En este vídeo analizamos como usar correctamente un nebulizador para niños:
Procedimiento para usar un nebulizador
- La primera vez que el paciente use el nebulizador, debe de estar presente un médico para que pueda determinar si realmente lo está usando de la forma en la que debería.
- El paciente tiene que saber a la perfección el tipo de medicación que necesita, así como la dosis exacta para evitar problemas.
- Tiene que aprender por si mismo como la tiene que preparar, como la debe de colocar en el nebulizador y el tiempo que tiene que estar sometido a la misma para que se complete la/s inhalación/es.
- También tiene que aprender como desmontar y montar el aparato, para tenerlo listo cuando haga falta usarlo, y guardarlo cuando ya no le quiera dar uso.
- Si el paciente aprende a hacerlo por si mismo, se ahorrará mucho tiempo en visitas al hospital, además de mejorar su calidad de vida.
Ten en cuenta que el aire que se libera al usar el fármaco no se recomienda para aquellas personas que están en contacto con el enfermo, por lo que este debería usar el nebulizador siempre en solitario, asegurándose de tener las ventanas abiertas y la puerta cerrada.
Esto es muy importante, sobre todo sino queremos ir curándonos a medida que enferman nuestros seres queridos.
Nebulizador vs aparato de compresión
La gran ventaja de usar un aparato de nebulización es que cualquier persona no tardará en aprender cómo se debe de emplear. Un aparato de compresión presenta el problema de que son mucho más complicados, además de que, si no se usan correctamente, podrían producir serios problemas para la salud.
En muchos ambulatorios y centros de urgencia podemos encontrar diferentes aparatos de compresión, pero parece que hay una tendencia a integrar los nebulizadores como solución por excelencia.
¿Cuánto tiempo hace falta usar el nebulizador para que haga efecto?
El tiempo de nebulización podemos definirlo como el que pasa desde que empieza el proceso hasta que se ha conseguido el efecto que se desea. Sin embargo, este tiempo dependerá de la enfermedad que tenga el paciente, así como del tratamiento recomendado por el facultativo.
Sin embargo, podemos establecer una media de tiempo de entre los 15-30 minutos aproximadamente.
Por lo general, el fármaco que se va a usar se tiene que diluir en un volumen de entre 4-5ml; esta puede ser suero salino fisiológico, o bien agua bidestilada.
¿Cuánto cuesta un nebulizador?
Dependerá de lo que estemos buscando, de los materiales y de la gama. Podemos encontrar algunos modelos básicos a partir de los 30€, modelos de gama media por 100€, y algunos más avanzados de 300€.
Así que si quieres comprar un nebulizador barato, con toda la información anterior no podrías tenerlo más fácil.
También te ayudamos a elegir