Guía para comprar cojines de masaje

Los cojines de masaje son un aliado para tus articulaciones. Es un elemento que combina la comodidad de la almohada con un efecto masaje que te mima y te permite aliviar las tensiones del día a día.

Según la clínica de fisiosante.com/osteopatia-pozuelo, puede ser una buena alternativa al tratamiento de fisioterapia y combinarlo con el mismo en el domicilio.

En el mercado hay muchos tipos de cojines automasaje que pueden ser interesantes. Si todavía no sabes cómo elegirlos, y necesitas de algo de orientación, aquí tienes una guía de compra que te puede seguir.

¿En qué basarnos para comprar cojines de masaje?

1.     Nº de nodos de masaje

Podemos entender los nodos de masaje como si fuesen las manos del masajista. En base al modelo en cuestión, y a su tamaño, podemos encontrar un nº de nodos de masaje mayor o inferior.

Los modelos más sofisticados tendrán una buena cantidad de nodos y hasta te permitirán variar el sentido de la orientación para conseguir el máximo confort posible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que serán más caros, y puede que no se ajusten al presupuesto que tenías en mente gastarte.

2.     Regulación de intensidad

En fisiosante.com también recomiendan la compra de un cojín de masaje que tenga controles para poder regular tanto la fuerza, como la rapidez del amasamiento.

Hay que tener en cuenta que cada usuario tendrá unas necesidades una tolerancia. Para la gran mayoría de las personas, el masaje con potencia intermedia será el más recomendado. Sin embargo, puede que haya personas que necesiten que sea un poco más ligero, o más intenso.

En el caso de que el aparato tenga regulación de velocidad, podrás regular su intensidad sin que tu tolerancia tenga que llevar al límite.

3.     Aplicación

La clínica Fisiosanté nos anima a tener muy en cuenta la zona de aplicación del cojín de masaje.

La mayoría de los cojines presentes en el mercado se pueden utilizar para dar masajes en diferentes zonas, como podría ser en los brazos, vientre o muslos (no solo se limitan a la espalda o a la nuca).

Esto es importante, ya que el cojín conseguirá ofrecer el máximo rendimiento si se utiliza para la zona en la que ha sido creado.

En cualquier caso, siempre notaremos algún tipo de mejoría, aunque habrá que usarlo con moderación y siguiendo todas las recomendaciones.

4.     ¿Sistema de calefacción?

Algunos modelos tienen una función de calor que es muy interesante a la hora de calmar un dolor crónico.

Incentivan la circulación sanguínea y relajan los músculos.

5.     Otras características

Desde la clínica de Fisiosanté (www.fisiosante.com) también nos recomiendan tener en cuenta estos criterios:

  • Peso: es importante elegir un cojín que sea lo más ligero posible, ya que facilitar la portabilidad.
  • Correas: investiga si el modelo tiene asas o cintas que faciliten el transporte.
  • Forma: la forma del cojín debería ser compacta, ya que así se podrá llevar a cualquier parte sin que resulte una odisea.

Ten en cuenta estos criterios y podrás elegir el mejor cojín de masaje para ti.

¿Te gustó este artículo?