Análisis El mejor juego de mesa Dixit

 

¿Qué es exactamente Dixit? Estamos hablando de un juego de mesa que está entre los mejores en su campo, con una serie de ilustraciones que destacan por su belleza y por todo lujo de detalles. Sin embargo, no iremos a un mundo tan maravilloso como parece, si no que también tiene sus toques de terror y de locura.

[toc]

En un momento dado alguien dice una frase fantasiosa como “Mi imaginación está jugando al escondite con aquellos sonámbulos que están asaltando el municipio”.  Esto parece absurdo, pero el resto de tus compañeros lo entiende, o por lo menos lo entiende. Todos miran sus cartas de forma detenida y luego dejan una de ellas en la mesa, mientras esperan que hagas tu próximo movimiento.

¿Pero qué locura es esta? ¿Qué está pasando? ¡No os preocupéis: es Dixit!

 

¿Qué es Dixit?

[content-egg module=Amazon template=item next=1]

La primera edición de este juego fue publicada en el año 2008, inicialmente en francés, pero debido a su éxito o tardó en extenderse a lo largo de otros muchos países. Si has jugado a otros títulos como “Steam Park” o “Marrakech” y te has deleitado con las ilustraciones, debes de saber que las de este juego también las ha diseñado Marie Cardouat.

El número de jugadores que permite es de 3-6, aunque la edad mínima de cada uno de ellos debe de ser de 8 años. Una de las claves de cada partida es que la duración de ellas es de una media de 30 minutos, lo que nos permitirá echar más de una en cada oche.

En el interior de la caja de cartón, se incluye lo siguiente:

-36 marcadores de votación (de las cuales, podemos encontrar 6 de cada color, en colores blanco, rosa, rojo, amarillo, azul, rosa y verde).

-También incluye 84 cartas con dimensiones de entre 79 mm x 120 mm.

-Encontraremos 6 marcadores en forma de conejito (también de cada color).

-Reglas del juego.

 

¿Cómo se juega a Dixit?

Juego de mesa Dixit: Análisis

Dixit es un juego en el que cada uno de los jugadores cuenta con una serie de cartas con ilustraciones extrañas que nos encontrará. Cada uno de los participantes se convertirá en un narrador de cuentos, y para ello tendrá que decir una frase que se relacione con su propia mano de cartas. La idea es que un jugador pueda acertar y otro pueda fallar, y esto se sabrá a través de los votos de los jugadores.

Cartas

 

Las cartas son el cuerpo de todo el juego, lo que hará que se active nuestra imaginación y lo que realmente nos hará ganar o perder. En algunas de las ilustraciones podemos encontrar algunos detalles que pueden ser clave para conseguir que un jugador acierte y otra falle.

Narrador de cuentos (cuentacuentos)

 

Este narrador tendrá que desarrollar una historia que hará que empecemos a jugar. Los otros jugadores (llamados “los oyentes” tendrán que reaccionar sobre ella, intentando adivinar las cartas a la que hace referencia.

 

Votaciones (marcadores)

 

Los jugadores disponen de unas cartas  (numeradas del 1 al 6) que podrán utilizar para votar cada uno de los relatos.

 

Tablero

 

El tablero tan solo se debe de utilizar como marcador para registrar la puntuación. Los meeples que tienen forma de conejo cobrarán importancia en este momento, ya que estos personajes irán avanzado a través de las zonas numeradas, dando más puntos a los jugadores conforme vayan ganando.

 

Procedimiento de juego

Una vez que hayamos comprendido los conceptos anteriores, habrá que preparar el juego, que ya te darás cuenta de que no es nada complicado:

  • Baraja: Lo primero que tenemos que hacer es barajar las cartas y repartir 6 a cada uno de los jugadores. Las cartas que no se reparten formarán parte del mazo de robo.
  • Tablero: Se coloca el tablero y cada uno de las cartas en forma de conejito en el número 0.
  • Marcadores: Se reparten los marcadores a los jugadores. Se deben de usar las fichas del mismo color que el jugador en cuestión.
  • ¿Quién empieza? Finalmente elegimos quien va a empezar, que va a ser el jugador más joven.

 

Empieza la partida

 

En cada partida habrá un narrador y Oyentes. El juego se compondrá de varias rondas en las que tendremos que intentar ganar.

Cada ronda empezará con el CuentaCuentos intentando crear una frase que se asocie a una de las cartas que tiene. No hace falta que sea una frase, se puede asociar a una palabra, incluso hasta a sonidos.

Una vez que lo haya hecho, los demás jugadores deben de elegir una de las cartas de sus manos, la que creen que se adapta a lo que ha dicho al CuentaCuentos.

Será entonces cuando el narrador cogerá todas las cartas, se encargará de barajarlas y las revelará mientras las coloca enfila.

El siguiente paso consiste en que los oyentes elijan sus fichas de votación (que siempre deben de estar en secreto) seleccionando la que creen que se asocia a la que ha relevado el CuentaCuentos.

Cuando todos los jugadores ya tengan su ficha, todas las demás serán relevadas.

-Si al menos un oyente ha fallado y otra ha acertado, el CuentaCuentos gana 3 puntos.

-Si los Oyentes han acertado la carta del CuentaCuentos se llevan 3 puntos.

-Si aciertan o no la carta, todos se llevan 2 puntos.

-Los oyentes también reciben puntos por cada voto que la carta reciba.

 

¿Cuánto termina la partida?

 

La partida finalizará cuando se haya terminado el mazo de robo. Ganará quien haya conseguido llegar más lejos con su conejito.

 

Modos de juego

Dependiendo del número de jugadores que seamos, podemos jugar a diferentes variaciones. Por un lado, tenemos el sistema de juego para 3 jugadores, en dónde repartiremos 7 cartas en lugar de 6. La única diferencia es que jugaremos 2 cartas en lugar de tan solo 1.

Este modo de juego es algo más complicado ya que es más fácil fallar cuando se vota la carta del narrador.

También el modo de juego “variante con bonificación” en dónde los jugadores ganaran 4 puntos (en lugar de 3), cada vez que se acierta la carta dl jugador.

 

¿Expansiones?

Si queremos disfrutar más de la aventura, podemos encontrar diferentes expansiones como aquellas simples (en dónde no hay tablero, solo son cartas) o bien otras que funcionan de forma independiente (Dixit Odyssey).

 

¿Vale la pena Dixit?

 

Dixit no es un juego de mesa, es El Juego de mesa. Un método para poder divertirnos durante un buen rato, pero al mismo tiempo para dejar volar nuestra imaginación. Las reglas son muy sencillas de seguir: en tan solo unos minutos ya nos habremos hecho con la mecánica.

Sin embargo, se le puede poner una pequeña pega y es que si la complicidad entre los jugadores no es demasiado alta (si, por ejemplo, nos acabamos de conocer), es posible que las pistas que nos demos no sean demasiado aclaratorias. Sin embargo, si ya hay una cierta química, será muy divertido.

De hecho, con esta complejidad seguro que volvemos a repetir.

En este juego unificamos tanto la estrategia, cómo el azar. Muchas veces será complicado elegir una carta que se asocie a lo que el narrador ha dicho, por lo que no es que lo tengamos difícil, es que será imposible. También es importante que echemos un vistazo al marcador, para ver de qué manera podemos cuadrar la partida.

Cuando nos toque ser narrador la cosa se complica: podemos ganar mucho, pero también podemos perder mucho al mismo tiempo. La idea es que consigamos un voto positivo y el resto de los jugadores fallen, algo nada complicado de lograr.

La imaginación es clave, y el hecho de que los demás jugadores te conozcan, todavía más.

En el momento en el que tenemos que ser oyentes tendremos que adaptarnos a lo que diga el narrador, y estar despiertos ante cualquier tipo de detalle, pista o indicación que nos pueda indicar de la carta de la que estamos hablando.

Otro problema es la rejugabilidad: las primera partidas serán divertidas, pero con el paso del tiempo seguramente nos encontraremos usando la misma pista que ya empleamos en el pasado, o bien que usó otro jugador.

El juego está pensado para ser jugado a partir de 3 jugadores, pero es más que recomendable que en la mesa se sientan un mínimo de 5 personas: aquí se aplica la norma de cuántos más mejor.

 

Uno de esos juegos que debe de estar entre tus favoritos.

[content-egg module=Amazon template=list]

¿Te gustó este artículo?