​Razones por las que pueden cancelar una hipoteca

6 de cada 10 viviendas se adquieren en nuestro país gracias a las hipotecas, y es que es una de las fórmulas más habituales que se nos presentan para comprar inmuebles.

Con la pandemia todo se ha vuelto patas arriba. Los expertos indican que es un buen momento para comprar una vivienda, ya que los precios están cayendo de una forma importante.

Ahora bien, esto no quiere decir que los bancos hayan aflojado los requisitos. Es posible encontrarse con una hipoteca denegada que dé al traste con todos nuestros planes.

Para que tengas un poco de perspectiva sobre este tema, te hemos preparado un listado de razones por las que podrías encontrarte con una hipoteca cancelada.

​Principales motivos por los que te podrían denegar la hipoteca

​1. No poder aportar la entrada

La cantidad máxima que te ofrecerá el banco para hipotecarte será de un 80%. Pero no del valor de la vivienda como muchos creen, sino del valor de la tasación de la vivienda.

Supongamos que queremos comprar una vivienda de 100.000€. Si el valor de tasación coincidiera, el banco nos podría financiar hasta 80.000€ y nosotros tendríamos que tener ahorrado la diferencia.

Ahora bien, si el valor de tasación fuese de 90.000€, el banco tan solo nos podría dar 72.000€.

Además, ten en cuenta que también existen unos gastos asociados a la compra-venta de viviendas (que serán de un 10% sobre el valor de la vivienda aproximadamente).

Si no puedes aportar una entrada y pagar los gastos, no te darán la hipoteca.

​2. No tener estabilidad laboral

El banco hará un estudio de tu vida laboral para determinar como ha sido tu trayectoria y como será de cara al futuro.

En el caso de que tengas un contrato temporal, seas autónomo, o estés en el paro, lo tienes muy complicado para que te concedan la hipoteca.

En cambio, si cuentas con un contrato fijo con una cierta antigüedad, y un sueldo alto, lo tendrás muy fácil.

Y si eres funcionario tienes todas las probabilidades de obtener la hipoteca.

​3. Superar el ratio de endeudamiento

El banco también estudiará tu ratio de endeudamiento, teniendo en cuenta la cuota que tendrás que afrontar y cualquier deuda que pudieras llegar a tener.

En el caso de que tus deudas superen el 33-35% de tus ingreso, ya te puedes ir olvidando de la hipoteca.

​4. Inversión nada segura

Aunque cumplas con los requisitos anteriores, el banco también podría denegarte la hipoteca se detecta que la inversión que vas a hacer no es segura. Por ejemplo, si se trata de una vivienda con condiciones especiales (en las que no se pueden hacer reformas) o si determina que podría perder valor en poco tiempo.

Pero tranquilo, si el banco te deniega la hipoteca siempre puedes presentar garantías adicionales (avales) o crear un plan de ahorro para poder solicitarla de cara al futuro.

Ahora ya conoces las razones por las que podrían denegarte la concesión de la hipoteca, y las que podrían tirar por tierra todos tus cálculos.

¿Te gustó este artículo?